|  | María del Carme Alerm Viloca,
«"Platónicos crisoles": Valle-Inclán frente a
Pérez de Ayala», pp. 5-30. 
 Dru Dougherty, «"¡Mi cuerpo es
mío!": La lucha por la autonomía en Ligazón
(1926), de Valle-Inclán», pp. 31-52.
 
 Margaret Persin, «Valle-Inclán,
Modernity, and "High" Culture», pp. 53-82.
 
 Salvatore Poeta, «Valle-Inclán's Return
to the "Sin" of the Crime and the Comedias bárbaras as a
"Psychical" Continuum», pp. 83-106.
 
 Susana Rocha Relvas, «Valle-Inclán y
Portugal», pp. 107-129.
 
 
 DOCUMENTACIÓN
 
 Rodolfo Cardona,
«Correspondencia entre el Profesor Don Federico de
Onís-Harriet de Onís (Wishnieff) y Don Ramón del
Valle-Inclán-Josefina Blanco», pp. 131-170.
 
 Amparo de Juan Bolufer, «Valle-Inclán
iconoclasta: Una entrevista olvidada de 1910», pp. 171-202.
 
 César Oliva, «Valle-Inclán en el
siglo XXI», pp. 203-231.
 
 Luis T. González del Valle, «Tirano
Banderas on the Stage: The Deplorable Adaptation of a
Masterpiece», pp. 233-237.
 
 Javier Serrano Alonso y Amparo de Juan Bolufer,
«Bibliografía de Ramón del
Valle-Inclán», pp. 239-272.
 
 
 RESEÑAS
 
 Elena Cueto
Asín, "Autos para siluetas" de Valle-Inclán.
Simbolismo y caos sobre el espejo cóncavo. (Ángeles
Gómez Abalo), pp. 273-278.
 
 Luciano García Lorenzo, coord., Valle-Inclán
en escena. (Anxo Abuín González), pp. 278-283.
 
 Francisco Morales Lomas, La lírica de
Valle-Inclán. Sistema rítmico y aspectos
temático-simbólicos. (Rosario Mascato Rey), pp.
283-286.
 
 Javier Serrano Alonso, El arte del elogio.
Eduardo Gómez de Baquero, Andrenio, lector ideal de Ramón
del Valle-Inclán.
(Jesús Rubio Jiménez), pp. 286-292.
 
 Gregorio Torres Nebrera, Las Comedias
Bárbaras de Valle-Inclán. Guía de lectura.
(Catalina Míguez Vilas), pp. 293-295.
 
 
 «Noticias Valleinclanianas». (Carmen
Vilchez Ruiz), pp. 296-302.
 
 
 |