3 3
Estimado navegante:
Con este número 33 alcanzamos ya 25 años como revista sobre la vida y obra de Ramón del Valle-Inclán. Durante este cuarto de siglo hemos procurado publicar todos los años, pero el trabajo como docentes, la redacción de más de una tesis doctoral y diversos proyectos editoriales, más las inclemencias propias en la navegación vital, han impedido que fuera así. En los últimos cuatro años, además, hemos trabajado en la edición y difusión de una de las primeras biografías sobre el autor gallego, La vida altiva de Valle-Inclán de Francisco Madrid, publicada en Buenos Aires en 1943 y que en 2024 ha tenido su primera impresión en España por la Ed. Renacimiento.
En este interín, Javier Serrano Alonso, el mayor investigador valleinclaniano, nos dejó en junio de 2024 de forma prematura. Esta actualización de El Pasajero, repleta de colaboraciones, se presenta como un sentido homenaje a su ingente labor filológica, culminada con su edición facsímil, diplomática y crítica de los manuscritos de El trueno dorado.
Actualización correspondiente a 2025:
VENTOLERA CRÍTICA
Mª Carme Alerm Viloca, «Don Benito y Ramón del Valle-Inclán»: Un artículo olvidado de Francisco Madrid en la revista Argentina Libre (1943)
Carme Alerm ha rescatado un artículo del periodista exiliado Francisco Madrid con motivo del centenario de Galdós en 1943.
Diego Martínez Torrón, El pensamiento último de Valle-Inclán. La complejidad de El ruedo ibérico
Martínez Torrón defiende la importancia de El Ruego ibérico como fuente del pensamiento último de Valle-Inclán.
Jesús Mª Monge López, Francisco Madrid y las conferencias bonaerenses de Valle-Inclán de 1910
Se analiza la importancia de las primeras conferencias editadas de Valle-Inclán por Francisco Madrid desde su exilio argentino en 1943.
Ernesto Pérez Zúñiga, El divino carnaval
Pérez Zúñiga estudia la presencia de lo dionisiaco en la obra de Valle-Inclán.
Jesús Rubio Jiménez, Cipriano Rivas Cherif, Mimí Aguglia y Ramón del Valle-Inclán: La cabeza del Bautista y la estética de la representación granguiñolesca
En 2025 se ha cumplido un siglo de la memorable actuación de la actriz siciliana Mimí Aguglia en La cabeza del Bautista de Valle-Inclán. Jesús Rubio ha estudiado de forma exhaustiva la gira de la compañía por toda la geografía española y el papel fundamental de Cipriano de Rivas Cherif en la difusión y publicidad de la obra valleinclaniana.
TABLADO DE MARIONETAS
Juan Trouillhet Manso, Representar a Valle-Inclán hoy: Luces de bohemia en el siglo XXI
J. Trouillhet analiza las últimas representaciones de Luces de bohemia en el presente siglo.
ROSAS DE PAPEL
Dos reseñas:
Isabel Lizarraga Vizcarra, Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor. Sevilla, Espuela de Plata
por Mª Carme AlermViloca
Ramón del Valle-Inclán, La lámpara maravillosa, Madrid, Ed. Castalia, edición de Diego Martínez Torrón
por Joaquín del Valle-Inclán Alsina
NOTICIAS
Por último Pepi Bauló recoge las reseñas y presentaciones de la primera edición española de La vida altiva de Valle-Inclán de Francisco Madrid
La aventura de editar La vida altiva de Valle-Inclán de Francisco Madrid por Pepi Bauló
Y si nuestros lectores desean consultar los artículos publicados entre 2000 y 2013, pueden hallarlos navegando en el archivo de Colaboraciones publicadas.Saludos.
El editor.El Pasajero, núm. 33, 2025.