La vida altiva de Valle-Inclán

LA AVENTURA DE EDITAR LA VIDA ALTIVA DE VALLE-INCLÁN DE FRANCISCO MADRID

Pepi Bauló

(T.I.V.- UAB)

https://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-del-exilio-serie-mayor/3146-la-vida-altiva-de-valle-inclan.html?mot_tcid=2bb1166b-bfb4-4b71-9f07-5a05542e289c



RESEÑAS SOBRE EL LIBRO

El grupo de estudios que sigue los pasos perdidos de Valle-Inclán

Víctor Fernández @VictorFdez_

“Convertida en obra de culto desde su aparición en Argentina en 1943, «La vida altiva de Valle-Inclán» ha sido rescatada en la Biblioteca del Exilio de la Editorial Renacimiento, gracias a una iniciativa del Taller de Investigaciones Valleinclanescas.

Bajo este nombre se encuentra una entidad de la Universitat Autònoma de Barcelona que se dedica a indagar en el legado del autor de «Luces de Bohemia», fundada por Manuel Aznar en 1991. M. Carme Alerm y Jesús Mª Monge han sido los responsables de coordinar las investigaciones alrededor del libro de Madrid, con la participación de otros miembros del taller, como Manuel Aznar, Josefa Bauló, Unvelina Perdomo, Juan Rodríguez y Juan Varias. «Francisco Madrid es capital porque quien quiera adentrarse en Valle-Inclán se encontrará ante una biografía que proporciona una información brutal que muchos han ido repitiendo sin indicar la fuente», explicó Monge en conversación con este diario junto a Alerm. Esta última señaló que Madrid «era periodista, pero no un filólogo o historiador. Hemos querido reivindicarlo, documentando los textos que saca de fuentes extensas que se suele citar sin indicar la procedencia».”

https://www.larazon.es/cataluna/grupo-estudios-que-sigue-pasos-perdidos-valleinclan_2025030467c69b9dcbf14000016b3771.html


El fabuloso don Ramón María del Valle-Inclán, en su primera biografía

Jesús Rubio Jiménez

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2025/01/18/el-fabuloso-don-ramon-maria-del-valle-inclan-en-su-primera-biografia-1792898.html

El fabuloso don Ramón María del Valle-Inclán, en su primera biografía

Hoy se presenta en Cálamo, reeditado por Renacimiento, el libro que publicó Francisco Madrid en 1943 en Buenos Aires.


Los mejores libros de 2024

Los críticos de Letra Global seleccionan los mejores libros del año que termina

La vida altiva de Valle Inclán. Francisco Madrid. (Renacimiento)

La editorial Renacimiento ha recuperado este 2024 la biografía que Francisco Madrid, periodista, escritor y dramaturgo barcelonés, de filiación republicana, escribió sobre el padre del esperpento en 1943 desde su exilio en Buenos Aires. Este libro no persigue la fidelidad documental sino hacer un retrato del natural, entre la verdad y la leyenda, del autor de Luces de Bohemia. Esta edición es fruto del trabajo del Taller de Investigaciones Valleinclanianas de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha anotado, contextualizado y enriquecido el original con acotaciones que amplían y restituyen el sentido total del texto.

https://cronicaglobal.elespanol.com/letraglobal/letras/20241213/los-mejores-libros-de/907659295_0.html



Reseña de 'La vida altiva de Valle-Inclán' en The Objective

Carlos Mármol

«La edición de Renacimiento, que respeta la arquitectura interna del libro original —19 capítulos agrupados en función del asunto sobre el que versan—, se completa con un interesante álbum fotográfico, un útil índice onomástico y una amplia bibliografía, e incluye tanto una conversación entre Madrid y el escritor gallego (publicada en 1925 en la revista teatral La noche) como un artículo —El fabuloso don Ramón, publicado en 1939 en la revista cubana Alfanje—, que probablemente fue el embrión del ensayo. Estas múltiples perspectivas permiten, por decirlo a la manera de la época, inmortalizar, más que a un hombre, a todo un temperamento. El de alguien a quien Juan Ramón Jiménez, tan poco dado a los elogios gratuitos, bautizó de una vez y para siempre como «el mejor fablista de España». Nuestro único escritor dueño y señor de un idioma inequívocamente propio.»

https://www.editorialrenacimiento.com/blogprensa/resena-de-la-vida-altiva-de-valle-inclan-en-the-objective-c1-n920


https://theobjective.com/cultura/literatura/2024-11-08/valle-inclan-vida-altiva-arte-supremo/



Noticia en La Vanguardia

Alerm y Monge repasaron el miércoles en La Central la biografía de Valle-Inclán y se adentraron también en la vida de Madrid, que no careció de episodios novelescos: “Defensor de la República y enemigo declarado de los anarquistas, estaba en el tour de Francia cuando estalló la Guerra Civil, los anarquistas intentaron matarlo y Lluís Companys lo escondió en la comisaria de la Via Laietana hasta que pudo huir a Argentina”.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20250110/10272554/rousseau-pedagogo-mando-hijos-hospicio-tenia-educarlos.html



Mención en Info Libre

En otro orden de cosas, diría que ha sido un buen año para las autobiografías, memorias y biografías, de lo que son buen ejemplo las de Francisco Madrid (La vida altiva de Valle-Inclán (Renacimiento. Ed. de Maria Carme Alerm y Jesús Mª. Monge, como coordinadores del Taller de Investigaciones Valleinclanianas).

Fernando Valls

https://www.infolibre.es/cultura/los-diablos-azules/narrativa-espanola-2024_1_1919385.html


PRESENTACIONES

El volumen ha sido presentado, por el momento, en Barcelona, Zaragoza y Madrid.

BARCELONA

8 de enero, a las 18:30 horas en la Librería La Central

Contó con la presentación de catedrático Fernando Valls e intervinieron los coordinadores M. Carme Alerm y Jesús M. Monge. Asistió al acto numeroso público entre los que se encontraban algunos miembros de Taller y coautores de la edición como Juan Rodríguez y Josefa Bauló, también miembros del grupo GEXEL como Neus Samblancat y Luis Antonio Esteve así como Paula Simó profesora e investigadora de Literatura Comparada en Argentina quien se halla en contacto con la hija del autor Francisco Madrid.  

Imatge que conté roba, text, Cara humana,
                        persona Pot ser que el contingut generat amb IA
                        no sigui correcte.Imatge que conté roba, a cobert, persona,
                        paret Pot ser que el contingut generat amb IA no
                        sigui correcte.

 

ZARAGOZA

18 de enero, a las 12.30 horas en la Librería Cálamo

Con la participación de Jesús Rubio, catedrático de Literatura Española Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, M. Carme Alerm y Jesús M. Monge, doctores en Filología Hispánica y coordinadores de la edición.

La vida altiva de Valle-Inclán, de Francisco Madrid (1943), es un libro escrito con la memoria viva de su relación personal con el escritor y con la documentación que, en su exilio argentino, pudo consultar en las bibliotecas y hemerotecas de Buenos Aires. Francisco Madrid incorpora la técnica del reportaje periodístico a esta primera biografía sobre el gran escritor gallego y el resultado es una obra extraordinariamente amena, de fácil lectura, en la que el autor, al tiempo que ilumina la trayectoria vital y literaria de Valle-Inclán, traza un auténtico retrato histórico del panorama literario, político y social en que vivió el escritor.

Imatge que conté roba, estant per a llibres,
                      escena, persona Pot ser que el contingut generat
                      amb IA no sigui correcte.Imatge que conté text, diari, Paper de diari,
                      Notícia Pot ser que el contingut generat amb IA no
                      sigui correcte.



MADRID


Se presentó el 10 de mayo en la librería Sin Tarima.

El jueves 11 de septiembre se presentará en el Ateneo de Madrid con la intervenciones de José Esteban y Juan Trouillhet.

 


El Pasajero, núm. 33, 2025
VOLVER AL ÍNDICE